Primera infancia en el espacio público. Experiencias latinoamericanas.

Se trata de un libro colectivo coeditado por la OEI, la UAM y Childwatch International Reserch Network que reúne a investigadores de Latinoamérica alrededor del tema de la primera infancia en el espacio público. La obra está dividida en tres secciones: la primera se propone abordar los tránsitos conceptuales que hay que hacer para romper con el paradigma de la infancia como estado imperfecto, inmaduro, vulnerable e incapaz, y poder, entonces, «poblar el mundo de posibilidades para las nuevas infancias». Los marcos de calidad para la educación en la primera infancia se presentan en la segunda sección, se busca romper la visión carencial que ha justificado la exclusión progresiva de amplios sectores sociales y que ha impregnado el modelo de transmisión educativa de «aprestamiento». La sección final concentra el análisis de las dificultades y problemáticas en las que se ven envueltos los niños y las niñas por conflictos de intereses y de relaciones asimétricas de poder, razón por la cual el principio del interés superior del niño se convierte en el principio guía de toda la Convención de las Derechos de los Niños y Niñas.

Autor: Del Río Lugo, Norma (2015)

Editorial: México: UAM-OEI-Childwatch International Reserch Network. 186 pp

AutorSecciónPáginas
Arturo Velázquez JiménezPresentación.5-6
Norma del Río LugoIntroducción.7-9
Norma del Río Lugo1.1. Las diversas maneras de ser y estar en el mundo. 11-24
Luz María Chapela1.2. Infancia, movimiento, currículos, fronteras.25-30
Tuline Gülgönen y Yolanda Corona1.3. Los espacios de juego para la primera infancia.31-44
Patricia de la Paz Gutiérrez Guzmán1.4. El niño: de receptor a contribuidor trascendente.45-58
Roxanna Pastor Fasquelle2.1. La formación de psicólogos(as) escolares reflexivos.60-68
Clara Lourdes Meza García2.2. La educación de los niños y las niñas con discapacidad en México: algunos elementos para su análisis.69-85
Robert G. Myers y Francisco Martínez Preciado2.3. En búsqueda de la calidad educativa en el nivel preescolar en México.86-98
María Teresa López Castro2.4. Hacia un modelo educativo de calidad del preescolar.99-107
Marco Antonio Delgado Fuentes, Adriana González Peral y Claudia Osiris Martínez Valle2.5. La transición del preescolar a la escuela primaria, ¿cómo aprenden los niños a leer el contexto escolar?108-122
Nélson López3.1. La primera infancia en América Latina. Notas para un balance de la situación.124-128
Rebeca Florentina Pujol Rosas y María Angélica Verduzco Álvarez Icaza3.2. El estado del arte sobre los derechos de niños y niñas pequeñas, cuyos padres están en proceso de separación o divorcio con un alto nivel de conflicto.129-139
Estela Scheinvar3.3. Garantía de derechos y lógica penal.140-151
Diana María Gonzalez Bedoya3.4. Prácticas éticas y políticas en la familia: una experiencia posible desde la primera infancia.152-164
Mercedes Mateo y Lourdes Rodríguez Chamussy3.5. Estimaciones del uso de servicios de cuidado infantil en América Latina y el Caribe.165-182
Semblanzas de los autores.183-186
Libro completo
primera_infancia