
AVISO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, INSTITUCIONES PÚBLICAS, ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y PUBLICO EN GENERAL:
El pasado 29 de mayo, El Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana, decidió en su Sesión 567, acuerdo 7, la cancelación de los cinco Programas de Investigación, entre los que se encontraba el Programa de Investigación sobre Infancia.
Lamentamos profundamente el cierre institucional de las actividades del Programa Infancia, el Centro de Documentación “Dr. Joaquín Cravioto” -acervo que pasará a la biblioteca de la Unidad Xochimilco- y el servicio social vinculado al mismo centro.
Estamos convencidos de nuestro compromiso a favor de las infancias y adolescencias, por ello estaremos en comunicación para dar a conocer la estrategia para continuar con nuestras actividades y colaboraciones académicas con diversas instancias institucionales y sociales. En breve avisaremos del nuevo correo electrónico, cambios en las redes sociales y pagina web para mantener las vinculaciones y comunicaciones. Agradecemos su comprensión.
Acerca del Programa Infancia
El Programa Infancia es uno de los programas de investigación de la Universidad Autónoma Metropolitana de la ciudad de México, que cuenta con profesores de diversas divisiones (CSH, CYAD, CBI) de la Unidad Xochimilco, Azcapotzalco e Iztapalapa, para trabajar de manera integral e interdisciplinaria en la formación de redes de investigación y de formación que permitan el seguimiento y la retroalimentación de las acciones a favor de la calidad de vida de las infancias y juventudes en México.
El programa fue aprobado por el Colegio Académico en junio del 2000 a raíz de una convocatoria abierta para agrupar a investigadores de todas las unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, en torno a un objeto de estudio o de intervención común: la infancia. Se decidió por consenso un eje de análisis compartido: el paradigma de derechos de la infancia. Otro de los componentes propuestos desde el inicio fue la creación del Centro de Documentación sobre Infancia, que permitiera el acceso a a la literatura gris producida sobre el tema de infancia, promoviendo la difusión de la producción académica del país mediante redes (Del Río, 2017).
¡Síguenos en redes!
Colaboraciones







